La terapia de luz roja o photobiomodulación utiliza luz en las longitudes de onda roja e infrarroja para mejorar la salud celular. Esta técnica, destacada en Longevidad Hub, promueve la regeneración celular y reduce la inflamación al aumentar la producción de energía celular. Además, se usa para mejorar la piel, aliviar dolores y optimizar el rendimiento físico.
En la piel, los estudios han mostrado señales de beneficio en fotodaño y textura cuando se aplican parámetros adecuados (longitud de onda, densidad de energía y frecuencia). Así mimo, en ensayos controlados y revisiones se reportan mejoras en arrugas finas, elasticidad y marcadores de matriz extracelular, una de los beneficios que se evidencia es el aumento de expresión de colágeno y elastina en fibroblastos expuestos a rojo, aunque se evidencian muchos beneficios, no sustituyen los fotoprotectores ni las rutinas que realizamos para cuidar la piel desde casa, siempre deben ser un complemento.
Más allá de la estética, la photobiomodulación se ha estudiado en dolor musculoesquelético, tendinopatías y recuperación funcional con resultados prometedores y siempre teniendo en cuenta el protocolo de uso, en donde juega un papel importante la potencia, el número de sesiones, el sitio de aplicación. La conclusión general de revisiones es que existe un cuerpo razonable de evidencia clínica, pero se requieren ensayos más grandes y estandarizados para afinar indicaciones y dosis. Es importante tener precauación en situaciones como: embarazo, cáncer activo, fármacos fotosensibilizantes o fotodermatosis.
En RyThanne creemos que la innovación solo tiene sentido cuando se traduce en hábitos seguros y medibles. Por eso, abordamos la terapia de luz roja desde la evidencia: explicamos cómo funciona, en qué casos puede sumar como coadyuvante y cuáles son sus límites, siempre acompañada de fotoprotección, buen sueño, nutrición y rutinas simples que favorezcan la adherencia.
longevidadhub.com/terapia-de-luz-roja